viernes, 13 de julio de 2012

El Jazmín es de origen árabe, aunque pronto fue extendido por Europa. En un principio, se le dio el nombre de 'yasmin'. En términos botánicos, esta planta es clasificada como unarbusto perennifolio de la familia de las oleaceas.

Pero, sin duda, sus valores más apreciados son la belleza de su flor y su aroma, por lo que es utilizado para la fabricación de múltiples perfumes, sobre todo las variedades denominadas 'Jasminum officiale' y el 'Samac'. Aunque existen muchos tipos, la mayoría tienen la flor blanca, excepto algunas especies que la tienen de color amarilla.

El aroma

Los especialistas definen el aroma del Jazmín como floral, cálido, animal, especiado, frutal o licorado. Precisamente por esa variedad de sensaciones olfativas que es capaz de producir está íntimamente ligado al mundo de la perfumería, donde es la flor blanca más utilizada.


miércoles, 11 de julio de 2012


El Machmoum Tunecino


 
Restaurante del hotel Mahdia




Mahdia, la configuración de la ciudad

¿En qué ciudad de Túnez es qué nos reunimos, como un pañuelo, las ruinas monumentales y los barcos multicolores, una mezquita y fortaleza de los piratas del milenio, el tejido de la seda y el mercado de pescado de oro, los cafés y la pesca minaretes otomanos? Mahdia.
Medina construida a ras de la roca en una pequeña península, Mahdia fue una vez a la ciudadela de lo prohibido, la primera capital de la dinastía de los califas fatimíes, antes de ser abandonado a favor de El Cairo. Se convirtió
a continuación, un puerto como tantos otros de la cuenca mediterránea, abierta a todas las conquistas y todas las influencias. Normandos de Sicilia, los Caballeros de Malta, genoveses y españoles han dejado sus huellas.

La antigua capital de los fatimíes ahora vive en la tasa de pesca.
¿Cómo podemos olvidar lo que sucedió cuando singular visitar la antigua ciudad? Le das la espalda al puerto pesquero, el segundo país que se está enfrentando el imponente Skifa Kahla, la "puerta de negro" de la antigua ciudadela. Cruzamos el largo pasillo, oprimidos por el estrecho arco de piedra, y unos pasos de distancia, en lugar de propagación a través de El Cairo, la indiferencia del Mediterráneo como un techo verde. Se pasa por alto la masa

la austeridad de la Gran Mezquita, reconstruida en términos de la construcción fatimí, y se puede ver, deslizándose al pie de las rocas en un mar de zafiro, barcos de pesca simples que evocan tanto a Malta. Y en la punta, entre la fortaleza turca y la puerta de la conquista, ruina orgullosos erigido en el agua, se extiende el cementerio marino en movimiento, las mujeres están enterrados, enterrados en el vestido tradicional de la seda, el oro y el dinero de su marige.


Iberostar Royal El Mansour   

Route De La Corniche, 5111 Mahdia (Voir la carte)
Très bien, 8.410Note sur 50 commentaires
“Excellent séjour. Hôtel neuf.”
Mehrez, Ksour Essef 
27 mars 2012
L'hôtel Iberostar Royal El Mansour est situé à Mahdia, à proximité des plages de la mer Méditerranée. Il dispose d'une piscine extérieure, d'un centre de thalassothérapie ainsi que de chambres et de suites 5 étoiles.
Chacune des chambres du Royal El Mansour est climatisée et dotée de la télévision par satellite, d'un accès Internet et d'un balcon.
Les clients du Royal El Mansour peuvent savourer des grillades et des plats internationaux dans le restaurant de l'hôtel, ainsi que des collations au bar de la piscine. Découvrez également durant votre séjour une discothèque et un salon de thé tunisien.
Les enfants sont invités à rejoindre le club pour enfants tandis que les adultes pourront se détendre dans le spa. L'hôtel Iberostar Royal El Mansour propose également une gamme d'activités de plein air comme le tennis, le golf et de nombreux sports nautiques.
Chambres : 433, Chaîne hôtelière : Iberostar Hotels & Resorts

viernes, 6 de julio de 2012


helado con frutas


helado con chocolate


helado con fresa
es un Bocadello  con atun y "harisa tunecina", keso y patatas fritas

COMIDA DELICIOSA TUNECIONA
El Cuscus tunecino